top of page

El Puente San Miguel será modificado por el arquitecto Santiago Calatrava

Redacción

Su proyecto ha sido elegido para la remodelación del famoso puente valdepeñero.

El puente en la actualidad y su proyecto

Tras varias décadas de historia, el puente construido para cruzar nuestro río Jabalón. la vía del tren y la autovía del Sur, va a cambiar su imagen para estar acorde con los tiempos que corren. Por ese motivo, la administración convocó un concurso público en el año 2012 con el objeto de "darle un cambio de imagen más moderno y cosmopolita, convirtiendo un puente del siglo XX en otro del siglo XXI", y cuyo fallo se ha decretado hoy encargando la realización de la obra al proyecto presentado por el estudio de arquitectura de S. Calatrava y en el que participarán empresas locales. "Nos ha costado mucho decidirnos, porque el presupuesto no nos llegaba, pero hemos considerado que si en todos sitios hay un puente de este tipo nosotros también teníamos que tener uno", afirma en exclusiva uno de los miembros del comité técnico que prefiere permanecer en el anonimato. "Además, será una inyección para la construcción, de capa caída en los últimos años", añade.

Según la información facilitada, el proyecto consta de un puente largo con barandilla blanca, un mástil muy alto del mismo color perpendicular y varias barras de sujeción desde el mástil, "es el típico puente Calatrava, es lo que queríamos, que desde la A-4 se pueda ver y se reconozca fácilmente; que parezca que tenemos dinero y somos modernos", relata nuestra fuente. Al preguntarle de qué partida presupuestaria saldrá el dinero, nos responde que "eso es cosa de los políticos, yo soy técnico; según parece hay un dinero de la comunidad europea destinado a promoción cultural y recuperación de zonas deprimidas que puede ser desviado, además de los créditos de los bancos. Aunque estamos hasta el cuello no importa, mientras el agua no llegue a la nariz, je, je, je".

Las obras están previsto que comiencen el verano próximo y se desarrollarán durante dos años, por lo que se buscarán rutas alternativas para acceder al Cerro de las Cabezas, "aunque para la gente que va, a lo mejor no hace ni falta, je, je, je", afirma nuestro confidente.

OTRAS NOTICIAS

© 2016 por "El Chilanco"

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Envíanos tus datos y podrás insertar tu publicidad o anuncios en nuestro blog 

bottom of page