Valdepeñas tendrá Metro en el 2.025
Se hará con un Plan de Empleo y se aprovecharán los múltiples túneles que según la leyenda comunican la ciudad.
![](https://static.wixstatic.com/media/3273f3_c105213556ab4d97875535b9dae04ef1~mv2.jpg/v1/fill/w_510,h_340,al_c,q_80,enc_auto/3273f3_c105213556ab4d97875535b9dae04ef1~mv2.jpg)
Que la Muy Heroica Ciudad se va convirtiendo en una urbe de un tamaño aceptable es algo que nadie puede dudar. Por este motivo, las autoridades han considerado la necesidad de potenciar el transporte público además de los habituales autobuses. "Estábamos dándole vueltas al proyecto tomando unos vinos en el Bar Penalty cuando oímos a alguien decir que había unas cuevas que comunicaban casi todas las partes del pueblo, pero que ahora estaban tapadas; le tomamos la palabra y nos pusimos a investigar", afirma nuestro contacto. Y así lo hicieron. Hablando con los más viejos del lugar y tras varias visitas al geriátrico y al asilo, pudieron hacerse una idea del lugar por el que estas galerías circulaban. "Hay algunas que llegan hasta el molino, o eso nos ha asegurado un señor muy amable que ronda la centena de años; la verdad es que no estábamos muy seguros porque había veces que no sabía en que día vivía, pero nos arriesgamos a explorar", añade nuestra fuente.
Y así lo hicieron. Siguiendo las pistas han detectado cuevas que cruzan el pueblo de norte a sur y de este a oeste, algunas con restos cadavéricos de niños como la que cruza de la Plaza de España hasta el convento; y otras con restos de tinajas y pellejos de vino de la época de la ocupación francesa. También se han encontrado restos de celebración de maitines en Nochebuena, con cajas de botellines medio vacías. En cambio, de tesoros nada de nada, algunas monedas de 25 pesetas pero poco más.
Una vez que se ha realizado un primer dibujo de las galerías, se ha estructurado una red de líneas que serían: Línea 1 desde Plaza de Toros hasta el Molino; Línea 2 desde la Avenida del Sur hasta la Salida del Peral; Línea 3 desde el Parque del Este hasta el Hospital, todas ellas pasando por Plaza de España, siendo éste el principal nudo de intercambio.
Se estima que la duración de las obras será de unos ocho años teniendo en cuenta su complejidad y que el escombro se sacará a espuertilla con una cuadrilla encuadrada en un Plan de Empleo específico, contando, además, con que no se tengan que parar por algún asunto arqueológico, ya que como dice nuestro confidente "no sabemos que es lo que nos vamos a encontrar, porque debajo de la Cuesta Palacio tiene que haber de todo".