top of page

El Punto Limpio y la escombrera organizarán una jornada de puertas abiertas para los amantes del col

  • Redacción
  • 1 dic 2016
  • 2 Min. de lectura

Afirman que nunca habían pensado que se pudieran exponer este tipo de objetos y que incluso se pudieran vender.

La celebración de la Feria de Antigüedades ha dado un motivo de alegría a la Sociedad Estatal de Escombreras como nunca nadie se lo había dado. Según declaraciones del portavoz de dicha sociedad "hace tiempo que estamos observando que el mundillo de los objetos desechados estaba de capa caída, pero hemos descubierto que está resurgiendo de sus cenizas; hasta hace poco era impensable ver en una mesa de una exposición una lata vacía de leche en polvo Molico, pero ha ocurrido", afirma orgulloso. Y es que la variedad de los objetos es algo excepcional: botellas de gaseosa, portavelas, ballestas para pájaros... hasta una bicicleta GAC ha sido dispuesta para su venta, todo rodeado de un halo de antigüedad y de historia de nuestro pueblo. Por eso se han animado a realizar una jornada de puertas abiertas para que todo aquel interesado en estos objetos pueda deleitarse con una visita.

Los representantes del proyecto animan a participar en el acto: "La verdad es que hay cosas muy interesantes, como agujas de hacer punto con gran valor histórico, así como gran cantidad de tebeos de los años ochenta de los que se tenían antes en cualquier estantería". Nos cuentan que tanto en el Punto Limpio como en la escombrera se encuentra multitud de cosas valiosísimas: "Yo me he quedado prendado de una máquina de escribir que era como la que tenía de pequeño, y unas jaulas de codorniz en perfecto estado; también un Niño Jesús de los que tenía mi abuela en el dormitorio, llaveros del Mundial 82, cantareras del corral, mesitas de noche de primeros de siglo, trozos de baldosas, latas de galletas.... menudos recuerdos", añade.

Por este motivo, además de la jornada de puertas abiertas, la S.E. de Escombreras ha querido dar un paso adelante y organizar todos los meses una feria de antigüedades y además que sea itinerante. "La idea es hacer como el Mercadillo Medieval para poder ir por los pueblos mostrando y vendiendo los artículos depositados en nuestras instalaciones y procedentes de los trasteros y del corral de la casa de la abuela; tenemos para rato, ya que hay excedentes", afirma su portavoz. "Desde sillas y mesas viejas hasta orinales de hojalata con su desconchón correspondiente, pasando por perchas y ánforas del mercadillo, tenemos de todo lo que puede ser considerado antigüedad y coleccionable si se quiere. Va a ser un éxito, gracias también al empuje de los programas americanos de la tele que subastan trasteros; ojalá que no los quiten de la programación", añade.

El proyecto, conocido como 'Mercadillo de las Antigüedades', comenzará la próxima primavera y visitará en ruta itinerante toda Castilla-La Mancha. El único requisito para visitar la exposición será estar vacunado del tétanos.

Comments


OTRAS NOTICIAS

© 2016 por "El Chilanco"

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Envíanos tus datos y podrás insertar tu publicidad o anuncios en nuestro blog 

bottom of page