La Hermandad de Jesús Caído será enviada a Cataluña para poner orden
Irá destacada a Barcelona para hablar con autoridades eclesiásticas y políticas en reuniones programadas en la sede del Govern.
![](https://static.wixstatic.com/media/3273f3_0db972574da54b47a5fe7915d792482d~mv2.jpg/v1/fill/w_723,h_427,al_c,q_80,enc_auto/3273f3_0db972574da54b47a5fe7915d792482d~mv2.jpg)
Debido al conflicto desencadenado en Cataluña y a la difícil situación generada, las autoridades han considerado necesaria la actuación de mediadores de diversa índole para poner paz. Por eso, ante la imposibilidad de enviar a más policía y al ejército por razones democráticas, diversas personalidades eclesiásticas han intervenido en el conflicto con la finalidad de resolverlo. "La necesidad de mediar en esta situación nos ha llevado a pensar en esta hermandad al representar los dos factores: el religioso y el militar; lo vimos claro desde el principio", afirma un representante de la Iglesia consultado por este diario. "Hemos valorado el compromiso con la bandera española y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y su fe cristiana, inconmensurable en sus desfiles procesionales. También, en la capacidad de comunicación de sus directivos, sobre todo la del Secretario General", añade dicho representante.
Juan Vicente, hermano de la Cofradía, valora de forma muy positiva la elección "ya que como valdepeñero y español es un gran orgullo que mi hermandad sea la que acabe con el conflicto en Cataluña, que al fin de cuentas es una región de España y no se que se creen estos independentistas. Antes me tomaba una catalana para desayunar, pero me he pasado a los sobaos asturianos", afirma.
Aunque todavía está en fase de diseño, la estrategia posiblemente se basará en el convencimiento por cansancio, tras realizar discursos basados en la unidad de España y en el mensaje de Jesús.